Si bien la ola de Web 2.0 aún se está desarrollando, también estamos viendo los primeros signos de crecimiento que emergen del próximo cambio de paradigma en las aplicaciones de Internet, conocido como Web 3.0. Hace cinco años, Berners-Lee creó el término «Web semántica» para describir una red en la que las máquinas procesarían el contenido de forma similar a los humanos y en la que todos los datos estarían conectados y comprendidos tanto contextual como conceptualmente. También conocemos este concepto como Web 3.0.
Para adentrarnos en este mundo, trataremos de darte un concepto claro de la web 3.0, (aunque conceptualizar este término puede ser un poco difícil, debido a que aún está en proceso y es el tipo de herramienta tecnológica que está en uso hasta el momento)
Estamos hablando de la tercera generación de internet, estará centrada en inteligencia artificial que permitirá comprender datos para proporcionar resultados en la web más semánticos, su objetivo final es tener sitios web más inteligentes y abiertos.
Pero, aun falta desarrollo y tiempo para poder utilizar la Web 3.0, la transición entre la 1.0 y la 2.0 tomo un poco más de 10 años, aunque ya hay ciertos dispositivos electrónicos que ya usan la tecnología 3.0, como Siri, Alexa o Google que mezclan la inteligencia artificial y el reconocimiento de voz.
Ante todo, lanzamiento de alguna nueva tecnología siempre vendrán beneficios y contras y aquí podrás encontrar algunos puntos.