Cuando hablamos de Big Data nos referimos a conjuntos de datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyos tamaños (Volumen), complejidad (variabilidad) y velocidad de crecimiento, dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas convencionales, tales como base de datos relacionales y estadísticas convencionales o paquetes de visualización, dentro del tiempo necesario para que sean útiles.
El concepto de Big data cobro impulso a principios de la década del 2000 cuando el analista de la industria Doug Laney, articuló la definición actual de grandes datos como las tres V: Volumen. Velocidad y Variedad.
Ante esto las empresas requieren cada vez más profesionales dedicados al análisis de la información, en sectores que van desde los bancos hasta la salud, comercio e incluso el automovilístico.