Tipos de Big Data
Los datos puedes clasificarse en dos categorías, la primera, es según su procedencia:
- Web y Redes Sociales
- Machine-to-Machine (M2M)
- Transacciones
- Biométricos
- Generados por personas
- Generados por organizaciones tanto públicas como privadas
También se clasifican según su estructura:
- Estructurados: datos que tienen definidos su formato, tamaño y longitud
- Semiestructurados: datos almacenados según una cierta estructura flexible y con metadatos definidos
- No estructurados: datos sin formato específico, como ficheros de texto
¿Para qué sirve el Big Data en las empresas?
El Big Data es sumamente útil para empresas que manejan un alto volumen de datos, como por ejemplo Amazon, Netflix y Spotify, por nombrar algunas organizaciones conocidas en todo el mundo. Entre algunas de las ventajas que podemos nombrar es el de poder obtener un mejor rendimiento de las finanzas empresariales si el Big Data es bien manejado.
Además, es posible que tengas mayores probabilidades de tomar mejores decisiones que tu competencia y de forma más rápida al poder evaluar la información que tienes almacenada y tomar decisiones con base en ella. La probabilidad de ejecutar decisiones incrementa porque tienes un orden ante el caos que puede llegar a convertirse una gran base de datos de información sin forma ni orden. Adicionalmente, decisiones tomadas con base de datos suelen ser mejores y más confiables.